Bizkaia
En Bizkaia existen 6 subzonas: Encartaciones (5 bodegas), Uribe (14 bodegas), Urdaibai (6 bodegas), Lea Artibai (2 bodegas), Nervión (4 bodegas) y Durangesado (4 bodegas).
El Txakoli
A pesar de la importancia social económica y cultural que el Txakoli ha tenido en el territorio desde el siglo XIII, la filoxera y la revolución industrial prácticamente llevaron a la desaparición de la vitivinicultura en el País Vasco hasta bien pasada la mitad del siglo XX. La época dorada del Txakoli fueron los siglos XVII y XVIII, llegándose a elaborar 1.800.000 litros en Bizkaia. Antiguamente se colocaba una rama de laurel verde en la puerta de los caseríos para anunciar la llegada de la añada nueva y se conocía como la fiesta del BRANQUE. A finales del siglo XIX una nueva clase social ávida de lugares de ocio dio lugar a los Txakolis, merenderos al aire libre que fueron el eje de un nuevo modo de entender la vida entorno al buen comer y beber. Existía incluso una asociación para defender y preservar la producción del vino de la tierra: Cofradía de San Gregorio Nacianceno, dueños de viñas y con actividades principales como mercaderes, terratenientes, acomodados rentistas etc. Todos de buen linaje. Esta asociación desapareció en 1816 con la liberalización del comercio. Actualmente existen tres denominaciones de Origen de Txakoli: Bizkaiko Txakolina, Getariako Txakolina y Arabako Txakolina.