Durante generaciones el nombre de Veá ha representado el más alto nivel en la calidad del cultivo de los olivos y en la extracción de excelentes aceites de oliva Virgen Extra. En la actualidad, sus aceites se encuentran entre los mejores del mundo.
Varios son los factores que, combinados, determinan el carácter y la calidad de un buen aceite de oliva. La variedad de la aceituna, el suelo, el clima, el cuidado en su recolección, la habilidad en la molturación y el arte del “coupage”. Pero por encima de todo ello, está el carácter del productor y su persistencia en el compromiso de seguir sus propias normas, negándose la utilización de cualquier sistema que pueda disminuir la calidad y la integridad del producto final.
El Sr. VEÁ ha introducido las técnicas de producción más novedosas, pero también ha preservado de modo riguroso los métodos tradicionales en el cultivo y la selección, combinándolos con maestría. En los cultivos de los olivares, no se utilizan los pesticidas, los insecticidas ni los fertilizantes químicos. Debido a las condiciones climatológicas, la utilización de sulfatos se reduce a una o dos veces al año. En otras zonas con un clima más suave, la utilización de sulfatos es mucho mas frecuente.
Durante la época de crecimiento, los olivos – existen casi diez mil, siendo muchos de ellos de más de quinientos años de antigüedad – son inspeccionados constantemente. Una vez maduras, se efectúa la recolección de las aceitunas sin dañar al fruto para no perjudicar la calidad del aceite. Golpes o cortes en la aceituna acelerarían el proceso de oxidación o incluso fermentación de la aceituna, con las fatales consecuencias que esto supondría para la calidad del aceite.
Todo el aceite de oliva Virgen Extra envasado bajo la marca VEÁ, procede de la primera extracción en frío y sin presión de aceitunas de la variedad “Arbequina”. Para la obtención de este aceite se utiliza el método sinolea, un sistema por el cual se extrae el aceite por goteo natural. Es una extracción parcial basada en la diferencia de tensión superficial entre el agua y el aceite. El aceite no sufre en absoluto en su extracción y mantiene mucho más las características de la aceituna ya que no se ha calentado ni emulsionado.
Este método junto a la mejor selección y cuidado de aceitunas “Arbequinas” ofrecen máxima calidad. Lérida VEÁ tiene una acidez muy baja. Es la mejor prueba de que todo el proceso ha sido realizado con el máximo cuidado posible.
La baja acidez es un factor esencial para que el aceite sea más aromático y de mejor sabor. Para la obtención de un litro de este aceite son necesarios entre diez y doce kilos de aceitunas. www.vea.es
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies técnicas
Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos permitir que la página web funcione correctamente mientras navega en ella.
Si desactiva esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar las cookies nuevamente
Cookies analíticas
Si nos autoriza a utilizar este tipo de cookie, podremos recopilar información anónima, como el número de visitantes al sitio y las páginas más populares.
Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
¡Habilite primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!
Cookies de personalización
Si activa este tipo de cookie, podremos recordar información para que acceda a nuestro sitio web con características predefinidas según sus preferencias y ahorrarle tiempo (por ejemplo, al ayudarle a rellenar campos del formulario recordándole datos previamente facilitados y enviados en dicho formulario).
Esta web utiliza en concreto las siguientes cookies:
Cookies técnicas (necesarias):
Nombre
titularidad
finalidad
duración
phpsessid
Diprimsa
Se utiliza por el lenguaje encriptado PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el sitio web.
Sesión
wordfence_verifiedHuman
Diprimsa
Cookie utilizada para proteger el sitio web de malware o ciberataques.
1 día
Cookies de personalización
Nombre
titularidad
finalidad
duración
wfvt_#
Diprimsa
Recuerda los datos enviados por el usuario cuando se envía un comentario en una publicación de un blog. El propósito es autorellenar campos del formulario para comentarios posteriores y ahorrarle tiempo al usuario.
1 día
Cookies analíticas
Nombre
titularidad
finalidad
duración
_ga
Google Analytics
Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el usuario el sitio web.
2 años
_gat
Google Analytics
Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes.
1 día
_gid
Google Analytics
Se utiliza para distinguir a los usuarios.
1 día
vuid
Vimeo
Almacena información acerca de cómo se utilizan los videos de Vimeo para que se puedan hacer mejoras e informar de nuestra productividad.
2 años
¡Habilite primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!