A partir de los conocimientos adquiridos en su relación con los negociantes franceses residentes en Haro y apoyado en sus estudios de comercio y contabilidad realizados durante su estancia en Bayona, D. Rafael López de Heredia y Landeta comienza un proceso de elaboración de vinos, una vez que los empresarios bordeleses habían regresado a su país; partida motivada por el cambio en la política arancelaria y de aduanas, que hacía muy difícil la exportación de vinos a Francia. Por esta razón D. Rafael decide perforar el Calado, para obtener un espacio subterráneo donde apilar las barricas en las que comienza la crianza de sus vinos. Ya en ese momento del cierre de las fronteras francesas, en 1892, nuestro fundador tenía previsto elaborar vino, primero con uvas procedentes de las viñas de la región y posteriormente, adquiriendo terrenos donde plantar sus propios viñedos, completando así el proceso productivo.
Selección y amor. Dos palabras que se convirtieron en la Biblia de sus vinos, máxima que R. López de Heredia Viña Tondonia ha estado y está predicando durante más de un siglo. Más de cien años en los que, a través de cuatro generaciones y pese a las continuas y tentadoras ofertas de multinacionales, empresas éstas que absorben todo tipo de negocios, R. López de Heredia Viña Tondonia sigue siendo una bodega unifamiliar en la que las cuatro generaciones que la han dirigido, han proseguido la filosofía y las máximas laborales y sociales implantadas por su fundador hace más de 138 años.
La tradición y la convicción: atributos centenarios
El proceso de elaboración de vinos es un acervo familiar que se transmite de generación en generación; es una mística presente en nuestra la labor cotidiana, arraigada en la perennidad de la tradición y en la convicción profunda de la validez y vigencia de unos métodos propios.
La tradición, en este caso, no se representa como idea alusiva al inmovilismo, estancamiento, oposición al cambio o autocomplacencia, sino como concepto dinámico y estético emanado del mantenimiento de unos valores y criterios que se definen y permanecen a lo largo del tiempo, lejos de modas más o menos pasajeras, y que se evidencian en el quehacer ya centenario.
El compromiso actual y futuro de esta bodega se puede sintetizar en dos lemas que impregnan la trayectoria de López de Heredia:
La profesionalidad, como cualidad para ofrecer al consumidor un producto diferenciado, de calidad suprema, en su faceta de artesanos, viticultores y elaboradores de vino.
La ética, como norma de conducta empresarial y de talante personal, promoviendo el bienestar de todos quienes forman parte de esta Casa; contribuyendo al disfrute de clientes y amigos; aportando honestamente a la sociedad, en definitiva, lo mejor de sus sueños y anhelos.
Los viñedos
La obtención de la máxima calidad en los vinos requiere poseer un patrimonio agrario propio, que permita superar la dependencia de la compra de uva a los pequeños cosecheros, evitando así la diversidad cualitativa de las ofertas. Por ello, entre 1913-1914, Don Rafael López de Heredia y Landeta, a la par que iba cimentando sus instalaciones industriales, llevó a cabo la plantación Viña Tondonia, dando origen al producto más conocido de la bodega. Viña Tondonia es un hermoso viñedo de más de 100 hectáreas, situado a la margen derecha del río Ebro, donde se cultivan las viníferas más típicamente riojanas.
La Viña Tondonia es la más espectacular de Haro. Situada en una concha y abrazada por el Ebro formando una península, conforma un paisaje de aluvión, caliza y chopos.
López de Heredia posee, además, otros tres viñedos enclavados igualmente en la zona Alta de la Rioja –beneficiándose de su microclima de neta influencia atlántica– denominados Viña Cubillo, Viña Bosconia y Viña Zaconia. Estas plantaciones están hechas en proporciones adecuadas para que la calidad se origine ya desde las viñas, base principal del prestigio de sus vinos.
Los viñedos son cuidados con verdadero entusiasmo y enorme atención, teniendo en total una extensión de 170 hectáreas, con una producción media anual de unos 800.000 kilos de uva, que se destinan en su totalidad a la elaboración de nuestros vinos de la más alta calidad y, por supuesto, a las grandes reservas de esta casa, cuando proceden de cosechas verdaderamente excepcionales.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies técnicas
Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos permitir que la página web funcione correctamente mientras navega en ella.
Si desactiva esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar las cookies nuevamente
Cookies analíticas
Si nos autoriza a utilizar este tipo de cookie, podremos recopilar información anónima, como el número de visitantes al sitio y las páginas más populares.
Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
¡Habilite primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!
Cookies de personalización
Si activa este tipo de cookie, podremos recordar información para que acceda a nuestro sitio web con características predefinidas según sus preferencias y ahorrarle tiempo (por ejemplo, al ayudarle a rellenar campos del formulario recordándole datos previamente facilitados y enviados en dicho formulario).
Esta web utiliza en concreto las siguientes cookies:
Cookies técnicas (necesarias):
Nombre
titularidad
finalidad
duración
phpsessid
Diprimsa
Se utiliza por el lenguaje encriptado PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el sitio web.
Sesión
wordfence_verifiedHuman
Diprimsa
Cookie utilizada para proteger el sitio web de malware o ciberataques.
1 día
Cookies de personalización
Nombre
titularidad
finalidad
duración
wfvt_#
Diprimsa
Recuerda los datos enviados por el usuario cuando se envía un comentario en una publicación de un blog. El propósito es autorellenar campos del formulario para comentarios posteriores y ahorrarle tiempo al usuario.
1 día
Cookies analíticas
Nombre
titularidad
finalidad
duración
_ga
Google Analytics
Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el usuario el sitio web.
2 años
_gat
Google Analytics
Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes.
1 día
_gid
Google Analytics
Se utiliza para distinguir a los usuarios.
1 día
vuid
Vimeo
Almacena información acerca de cómo se utilizan los videos de Vimeo para que se puedan hacer mejoras e informar de nuestra productividad.
2 años
¡Habilite primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!