Ocupa las más bonitas lomas de Pauillac, de las que ya habló en el año 325 el poeta Ausonio en sus Epístolas a Théon. En la primera mitad del siglo XVII lo compra el parlamentario bordelés Saubat de Pommiers y llega después a manos de la familia Ségur, señores de Lafite. Nicolas-Alexandre Ségur, que es conocido como el Príncipe de las Viñas, llegó a ser propietario de Lafite, Latour, Mouton y Calon.
Cuando en 1755 Richelieu fue nombrado Gobernador de la Guyena, antigua Aquitania, consulta en Burdeos a un médico que le prescribe vino de Château Lafite como el mejor y más agradable tónico. Cuando regresa a París, Luis XV le dice que parece que tiene 25 años menos y Richelieu le responde que ha encontrado en el vino de Lafite algo comparable a la ambrosía de los dioses del Olimpo. Regala unas botellas al rey que, entusiasmado con ellas, le convierte en su vino favorito y pronto en el de toda la corte.
Llega en 1784 a manos de Pierre de Pichard, presidente del parlamento de Burdeos, que muere en la guillotina el 30 de junio de 1794. Lafite es confiscado y convertido en bien de la nación y vendido al holandés Vanderberghes. Durante unos años cambia varias veces de propietario, lo que no influye en la calidad del vino gracias a que desde 1797 tiene como administrador a Joseph Goudal, persona clave en el desarrollo de Lafite. En 1868 lo compra el barón James de Rothschild y desde entonces está en manos de sus herederos. Desde 1975 se encarga de la gestión Eric de Rothschild.
Las tierras de gravas, con una buena exposición y un gran drenaje, de las 100 hectáreas de viñedo, presididas por una bonita casa solariega del siglo XVII, están plantadas con cepas de Cabernet Sauvignon, 70%, Merlot, 25%, Cabernet Franc, 3°/, y Petit Verdot, 2%.
Cada parcela, de la misma cepa, mismo año de plantación e igual tipo de suelo, se vinifca por separado. La fermentación se hace en tinas de madera de roble, la más vieja de 40 años, y en los modernos depósitos de acero inoxidable, que se construyeron hace unos l0 años. El encubado dura unas tres semanas. Posteriormente el vino pasa a la fase de crianza, que dura entre 18 y 20 meses y se realiza en barricas de roble francés totalmente nuevas para el primer vino y en barricas de un año para Les Carruades. En 1990 crearon en la bodega su propia tonelería.
Tienen dos naves de crianza, destacando por su belleza la diseñada en 1988 por el arquitecto Ricardo Bofill, un octógono, con forma de cripta sostenida por columnas e iluminada por una claraboya central que aflora entre las viñas.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies técnicas
Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos permitir que la página web funcione correctamente mientras navega en ella.
Si desactiva esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar las cookies nuevamente
Cookies analíticas
Si nos autoriza a utilizar este tipo de cookie, podremos recopilar información anónima, como el número de visitantes al sitio y las páginas más populares.
Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
¡Habilite primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!
Cookies de personalización
Si activa este tipo de cookie, podremos recordar información para que acceda a nuestro sitio web con características predefinidas según sus preferencias y ahorrarle tiempo (por ejemplo, al ayudarle a rellenar campos del formulario recordándole datos previamente facilitados y enviados en dicho formulario).
Esta web utiliza en concreto las siguientes cookies:
Cookies técnicas (necesarias):
Nombre
titularidad
finalidad
duración
phpsessid
Diprimsa
Se utiliza por el lenguaje encriptado PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el sitio web.
Sesión
wordfence_verifiedHuman
Diprimsa
Cookie utilizada para proteger el sitio web de malware o ciberataques.
1 día
Cookies de personalización
Nombre
titularidad
finalidad
duración
wfvt_#
Diprimsa
Recuerda los datos enviados por el usuario cuando se envía un comentario en una publicación de un blog. El propósito es autorellenar campos del formulario para comentarios posteriores y ahorrarle tiempo al usuario.
1 día
Cookies analíticas
Nombre
titularidad
finalidad
duración
_ga
Google Analytics
Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el usuario el sitio web.
2 años
_gat
Google Analytics
Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes.
1 día
_gid
Google Analytics
Se utiliza para distinguir a los usuarios.
1 día
vuid
Vimeo
Almacena información acerca de cómo se utilizan los videos de Vimeo para que se puedan hacer mejoras e informar de nuestra productividad.
2 años
¡Habilite primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!